

























JORNADAS VIRTUALES: VOLUNTARIADO TRANSFRONTERIZO ANDALUCÍA-ALGARVE-ALENTEJO / JORNADAS VIRTUAIS: O VOLUNTARIADO TRANSFRONTEIRIÇO ANDALUZIA-ALGARVE-ALENTEJO

Instituto Romanó para Asuntos Sociales y Culturales (IRASC), es una organización no gubernamental de carácter no lucrativo, nacida en 1988 y genuinamente gitana, dedicada a la defensa de la comunidad gitana y al reconocimiento de su cultura en el desarrollo de su participación en la diversidad cultural universal, en especial en la europea, cuya prioridad es conseguir la plena inclusión social de la comunidad rromà.
Participa con la Unión Romaní Internacional en las actividades que persiguen el reconocimiento de su cultura.
El ámbito de intervención de IRASC, se extiende en todo el territorio nacional. No obstante, la línea de ejecución se ha implementado fundamentalmente en Cataluña y Andalucía. Sustentándose el desarrollo de nuestras acciones en el establecimiento de un trabajo en red con más de 100 entidades adheridas a Unión Romaní, federación de asociaciones gitanas de toda España a la que pertenecemos.
Asimismo, aunque nuestra prioridad estatutaria es la defensa de la Comunidad Gitana, ofrecemos nuestros servicios al resto de la ciudadanía en situación de riesgo o exclusión social.
Desde su nacimiento en 1988 Instituto Romanò para Asuntos Sociales y Culturales ha realizado una ingente labor sociocultural con la comunidad gitana y con otras poblaciones en situación de exclusión
Nuestra filosofía

Acción Social
Luchamos por la promoción y ayuda a todos los miembros de la comunidad gitana y la participación de los mismos en programas de intervención social, laboral y educativa para su desarrollo personal y la mejora de sus actuales condiciones de vida.

Cultura
Estudiamos y fomentamos la cultura, la lengua, las costumbres y la historia gitanas, dentro de un marco de actuaciones tendente a una mayor comprensión en la relación existente entre la sociedad mayoritaria y la comunidad gitana.

Igualdad
Conseguir la igualdad real de derechos y deberes del Pueblo Gitano siempre ha sido una prioridad para nuestra entidad, en busca de la plena inclusión social de la comunidad rromà en España. La educación y el empleo son dos de los factores clave para ello.

No al racismo
Los Derechos Humanos y la eliminación de cualquier forma de racismo o marginación figuran en nuestros estatutos, así como la consecución de las metas de justicia, pluralismo y libertad para nuestro pueblo, que hacemos extensivas a otras poblaciones.
El ámbito de actuación de nuestra entidad abarca todo el territorio nacional, aunque la mayoría de las intervenciones se han desarrollado en las comunidades autónomas de Andalucía y Cataluña
¿Qué hacemos?

Entre nuestros fines primordiales se encuentra el desarrollo de programas para la promoción de la comunidad gitana en los diferentes ámbitos y sectores que contribuyan a mejorar su calidad de vida.
A este respecto, nuestra entidad se articula en las siguientes áreas de intervención:
Gitanos se calcula que viven en España
Año de la entrada de los primeros rroma en nuestro país
Gitanos fueron asesinados en 1749 en la Gran Redada
Millones de romaníes habitan el planeta, casi 10 en Europa
El 8 de abril de ese año tuvo lugar el Primer Congreso Gitano
Algunos de nuestros proyectos
“La Asociación Gitanas Feministas por la Diversidad” ha anunciado que el documental “Carmen, sin miedo a la libertad” ha sido nominado a los Premios Goya. Esta producción audiovisual relata sobre todo la mirada y el trabajo de la vicepresidenta de esta asociación gitana que
La lucha contra el antigitanismo llega a la universidad con unas jornadas dirigidas especialmente al alumnado universitario. Las “I Jornadas Antigitanismo y Universidad” tienen el objetivo de romper con estereotipos y eliminar prejuicios mediante el conocimiento de la historia y la
El teatro Felipe Godínez de Moguer (Huelva) fue escenario el jueves 23 de dicembre de la Gala de Conmemoración del Día del Gitano Andaluz, un certamen en el que se reivindicó la singularidad del pueblo gitano, sus valores, y su aportación a la
El 16 de noviembre, un año más, la Unión Romaní Madrid conmemoró el XIII aniversario de la consideración del flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. A las 17:00 h, de manera simultánea, las Juntas Municipales de Carabanchel, Tetuán y Vicálvaro abrieron sus balcones con artistas
Este martes 21 de noviembre el Ayuntamiento de Chiclana organiza un acto con el fin de celebrar el Día de las Gitanas y Gitanos Andaluces. A las 11:30h de la mañana tendrá lugar en la Plaza de Jesús Nazareno el izado de
El jazz manouche o jazz gitano es un género que se hizo característico y referencial de la música parisina en las primeras décadas del siglo XX, especialmente en cabeza del legendario Hot Club de Paris, liderado por el gran guitarrista belga Django Reinhardt y por el